top of page
Ciudades Humanas, Ma. Angélica Parra

Ciudades Humanas, Ma. Angélica Parra

Ciudades Humanas "Las ciudades, si bien son uno de los productos más representativos de las civilizaciones contemporáneas, pueden ser espacios de convivencia armónica o de fragmentación social y de proliferación o de magnificación de los conflictos" Fuente: Ciudades humanas, María Angelica Luna Parra

Áreas Verdes

Áreas Verdes

Kevin Lynch, Extracción.

Kevin Lynch, Extracción.

Segregación Urbana

Segregación Urbana

El fenómeno de segregación socio-espacial se presenta en los asentamientos urbanos, en nuestra región la configuración y la interrelación de los municipios que integran la Zona Metropolitana Puebla-Tlaxcala, repercute en torno al crecimiento urbano y poblacional de la Ciudad Central "Puebla" y a sus dinámicas sociales y económicas; estas tendencias perturban la estructura urbana de municipios colindantes generando procesos de conurbación y ocupación desmedida del suelo...

Sobre Áreas Verdes

Sobre Áreas Verdes

Sobre Áreas Verdes

Sobre Áreas Verdes

SIG

SIG

El software cartográfico ha evolucionado los modelos y técnicas de trabajo; pasando de un “modelo orientado a registros” en los años 1960-1970, al “modelo orientado a capas” en la década de 1980 y finalmente estableciendo el “modelo orientado a objetos” alrededor de 1990. Al igual que la informática, los sistemas de información geográfica han pasado por las mismas fases que esta tecnología: Conceptualización: 1975 a 1985, enfoque cartográfico Implementación: 1985 – 1995

Componentes de Estructura Urbana

Componentes de Estructura Urbana

El segundo componente que integra la estructura urbana es el Medio Construido: El Medio Construido está representado por la forma en que se ordenan y agrupan sus componentes en el territorio de soporte, según las diferentes utilizaciones del espacio en función de las actividades y necesidades de la población. Los elementos que constituyen el medio construido son: Usos de suelo, Sistema vial, Espacio Público, Equipamiento Urbano y la Infraestructura Urbana.

Ecología

Ecología

En la Cumbre de la Tierra de 1992, en Río de Janeiro, se incluyó el concepto de "desarrollo sostenible" en la agricultura. En este contexto, "sostenible" quiere decir cultivar de tal modo que las futuras generaciones también puedan satisfacer sus necesidades de alimentos, manteniendo el ecosistema. Las condiciones que debe reunir la labranza son: debe ser económica, proteger la tierra y favorecer el ambiente. Todo esto determina que la compatibilidad ecológica no puede separarse de lo sostenible

bottom of page